RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
(1884-1899)
Resultado de imagen para reconstrucción nacional

La Reconstrucción Nacional fue un período posterior a la Guerra del Pacífico, caracterizada por la Reconstrucción de nuestro país después de la destrucción producida por la guerra del guano y el salitre.
Período donde se da el predominio y gobierno de los militares (segundo militarismo).

HECHOS Y OBRAS IMPORTANTES
MIGLEL IGLESIAS
(1884-1885)
Resultado de imagen para miguel iglesias


  • Firma el TRATADO DE PAZ con Chile.
  • Reconstrucción y reapertura de  la Biblioteca Nacional bajo la dirección de Ricardo Palma.
  • Reapertura de la Universidad Mayor de San Marcos.
  • Se produjo el acto heroístico de Daniel Alcides Carrión.
  • Se desató la Guerra Civil peruana de 1884-1885 entre las tropas del gobierno Iglesiano y los Revolucionarios del general Andrés A. Cáceres quienes obtuvieron la victoria.

ANDRÉS  AVELINO CÁCERES
(1886-1890)
PRIMER GOBIERNO


Resultado de imagen para andres avelino caceres
  • Se firmo el tratado Grace, cuyo objetivo fue negociar la deuda externa anterior a la guerra con Chile.
  • Se suprimió el billete fiscal y sustituida por la moneda metálica.
  • se crearon las juntas departamentales para la recaudación e invertirlas en provecho de los mismos pueblos tributarios.
  • Fundación del banco Italiano (hoy Banco de Crédito) incremento el desarrollo económico.
  • Se inicia la explotación del petróleo y comienza el auge del caucho.
  • Se firma el tratado García-Herrera con Ecuador, donde el Perú le cedía gran parte de la Amazonía a Ecuador. Luego modificado en 1891. 


REMIGIO MORALES BERMÚDES
(1890-1894)
Resultado de imagen para remigio morales bermudez
  • 1891  el Perú modificó el tratado García-Herrera, Ecuador no acepto y en 1894 ambos no aprobaron.
  • Se dió la ley de elecciones generales y la de Hábeas Corpus (para proteger la libertad individual).
  • El 1 de abril murió el presidente y fue remplazado en el mando el segundo vicepresidente Justino Borgoña, quien convoca a elecciones y triunfa el general Andrés Avelino Cáceres.

ANDRÉS AVELINO CÁCERES
(1894-1895)
SEGUNDO GOBIERNO
Resultado de imagen para andres avelino caceres
  • Implantó una dictadura castrense apoyada en el ejército.
  • Se dió la Guerra Civil entre Cáceres y Piérola (1895). cuya causa fue la oposición a  la permanencia de los militares en el poder y a la oposicion al Contrato Grace.
  • Piérola gestó la revolución desde Chile, en marzo de 1895 durante tres dias se promulgó la lucha en la capital. Cáceres murió.
  • Se encargo del mando de la nación una junta de gobierno por Manuel Candamo quien convoca a elecciones y ganó Piérola.

NICOLAS DE PIEROLA
(1985-1899)
Resultado de imagen para nicolas de pierola
  • Pertenece al partido demócrata.
  • Establece la ley del Estanco de la Sal, con el fin de pagarlo estipulado en el Tratado de Ancón.
  • Tacna y Arica vuelven al Perú.
  • Estableció el voto directo y prohibió el voto a los analfabetos.
  • Prosigue el auge del Caucho.


EL GOBIERNO DE PIÉROLA DEBE SER CONSIDERADO COMO UN GOBIERNO FORJADOR DE TRANSICIÓN ENTRE LA ETAPA DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA. ES DECIR SE SIENTAN LAS BASES PARA EL DESARROLLO DEL SEGUNDO CIVILISMO. 


                             https://www.youtube.com/watch?v=TvAODPjeihE

 TEMA: Recontrucción Nacional



Comentarios

  1. DESPUÉS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO ES QUE SURGE LA IDEA DE RECONSTRUIR NUESTRO PERÚ YA QUE NO SE ENCONTRABA EN CONDICIONES PERFECTAS PARA LA SOCIEDAD, POR ELLO ES QUE SE DIO EL PREDOMINIO DE LOS MILITARES, PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PAÍS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINO-AMAZÓNICO

DEMARCACIÓN DE FRONTERAS POLÍTICAS Y DE PUEBLOS