REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINO-AMAZÓNICO

REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINO-AMAZÓNICO
Resultado de imagen para hanan pacha kay pacha y uku pacha
Conjunto de opiniones y creencias que tiene una persona, época o cultural, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza.
La Cosmovisión Andina-Amazónica considera que la naturaleza y la Pachamama son un todo que viven relacionados perpetuamente.
En el mundo Andino-Amazónico, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio. De esa manera el mundo Andino-Amazónico, en el tiempo era concebido de manera cíclica en una suseción constante de períodos de caos y cosmos del mundo. 

DIVISIÓN DEL ESPACIO :

  • HANAM PACHA (mundo de arriba, celestial o supraterrenal)
    Era mundo celestial y de las personas justas podrian entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo; el Hanan Pacha definido como mundo superior donde habitan los dioses, mundo del futuro, mundo representado por el cóndor.

  • KAY PACHA (mundo del presente y de aquí)
      kay pacha es el nombre del mundo terrenal, donde habitan los seres humanos y pasan sus vidas, mundo representado por el puma.

  • UKU PACHA (mundo de abajo o mundo de los muertos)
      mundo de los niños no nacidos y de todo lo que esta debajo de la superficie de la tierra o del mar, mundo de la fertilidad, mundo representado por la culebra.

AUTOR: SERGIO RL(2015)   OBRA: ANDINA Y AMAZONÍA

Comentarios

  1. Gracias a la representación de los mundos según la Cosmovisión Andina-Amazónica, hoy vemos como es que están representados o conformados cada mundo; también vemos las funciones que cumplen y todo gracias a que los tres mundos están relacionadas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

DEMARCACIÓN DE FRONTERAS POLÍTICAS Y DE PUEBLOS