Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

DEMARCACIÓN DE FRONTERAS POLÍTICAS Y DE PUEBLOS

Imagen
DEMARCACIÓN DE FRONTERAS POLÍTICAS Y DE PUEBLOS La frontera  es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, o en sentido general y amplio, es el límite o linde de una parcela  o un predio. la frontera política en su doble dimensión jurídica y territorial, interviene como factor de distorsión en producción y reproducción de los espacios de organización económica y política. la frontera política, en su doble dimensión jurídica y territorial, interviene como factor de distorsión o amputación en la producción de los espacios de organización económica y política. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término  límite  está ligado a una concepción política y administrativa.  Los estados que no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. Las frontera

EL GEOSISTEMA

Imagen
EL GEOSISTEMA El Geosistema, o P laneta Tierra , considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera,  atm ósfera e hidrósfera) y antrópicas ( sociedad ), entre las cuales se producen permanentes interrelaciones que originan cambios cualitativos y cuantitativos que caracterizan finalmente la  estructura  terrestre. El Geosistema como un  sistema  material total, se auto desarrolla y se encuentra en un dinámico  equilibrio   relativo. La consideración del planeta  tierra  como geosistema. se enmarca dentro del enfoque sistémico que, como  método  o instrumento de  investigación , nos permite investigar los complejos procesos e inter-relaciones que se producen en el geosistema, considerado en su integridad, como un todo, y, no en forma fragmentada, elementarista o, como suma de procesos, por cuanto ello origina distorsión de la realidad geográfica. 1). Dichas entidades y componentes son los siguientes: a. Entidades abi

REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINO-AMAZÓNICO

Imagen
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINO-AMAZÓNICO Conjunto de opiniones y creencias que tiene una persona, época o cultural, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza. La Cosmovisión Andina-Amazónica considera que la naturaleza y la Pachamama son un todo que viven relacionados perpetuamente. En el mundo Andino-Amazónico, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio. De esa manera el mundo Andino-Amazónico, en el tiempo era concebido de manera cíclica en una suseción constante de períodos de caos y cosmos del mundo.  DIVISIÓN DEL ESPACIO : HANAM PACHA (mundo de arriba, celestial o supraterrenal)     Era mundo celestial y de las personas justas podrian entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo; el Hanan Pacha definido como mundo superior donde habitan los dioses, mundo del futuro, mundo representado por el cóndor. KAY PACHA (mundo del presente y de aquí)       kay pacha es el nombre del mundo terrenal, donde habitan l

HORA INTERNACIONAL

Imagen
HORA INTERNACIONAL Esta basado en el en el movimiento de rotación de la tierra frente al sol. Debido a la forma de la tierra no toda la superficie recibe la misma cantidad de luz y calor. Tiene como ob jetivo uniformizar la hora. La tierra al girar de Oeste (W) hacia el Este (E) genera que algunos lugares amanezcan antes que otros.                                                        Sandford fleming (1879) propuso: "el horario universal estándar tuviera como base al meridiano de 180° línea de fecha". VIA WEB:   https://es.slideshare.net/JavierAlorPardo/hora-internacional-y-escala1