Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

APORTES DE LAS CULTURAS LOCALES A LA REGIÓN, AL PAÍS Y AL MUNDO.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: ADOPCIÓN DE LAS COSTUMBRES AJENAS AL PAÍS  CAUSAS: Falta de colaboración de la familia. diferentes niveles de aprendizaje. Desconocimiento de su cultura: como actuar. Falta de participación en algunas actividades culturales. CONSECUENCIAS: Desintegración cultural. Poca valoración cultural. Ausencia de la identidad cultural, llegando aceptar a otras culturas. Exclusión en las diversas actividades. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: Incentivar a las familias a valorar sus culturas. Crear una educación igualitaria para todos. Realizar actividades de inclusión, que conlleve a participare en las actividades de su comunidad.

GESTIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DESDE CENTROS POBLADOS, MUNICIPALIDADES Y REGIONES.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: PREDOMINIO DE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA INFORMALES. CAUSAS: Falta de voluntad política y liderazgo. Normas socioculturales informales. falta de competencias y conocimientos. Comunicación y colaboración deficiente entre los actores. CONSECUENCIAS: Una mala gestión para las comunidades. Vulneración de los derechos comunales. Fracaso total. Comunidades con necesidades. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: Realizar capacitaciones sobre gestiones para conocimiento de autoridades y la comunidad. una comunidad educada en principios y valores. elegir personas que tengan esa capacidad de liderar. Realizar actividades de inclusión social.

ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE HECHOS Y ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO ACTUAL.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: EL ATENTADO TERRORISTA EN EL MUNDO CAUSAS: Desigualdad social. Lograr un cambio en la sociedad y el estado. La brecha socioeconómica que existe entre los ricos y pobres. Falta de una educación en valores. CONSECUENCIAS: Migración. Desintegración familiar. Genera mayor paralización en la economía. Inseguridad, agresividad, baja autoestima y muerte en las víctimas de este atentado. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN. Realizar actividades de inclusión social. una comunidad educada en principios y valores. dar apoyo en centros de rehabilitación a las víctimas de este atentado. REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXI#Guerras,_conflictos_y_atentados_terroristas https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5870606/un-atentado-causa-25-muertos-desfile-militar-iran/ https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Atentados_terroristas_en_2017 https://elcomercio.pe/mundo/atentados-marcaron-sangre-fuego-2017-fotos-noticia-485150

CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL PERU 1975- 2020

PROBLEMA: VULNERACIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CAUSAS: DESIGUALDAD SOCIAL. DISCRIMINACIÓN DE LA LIBERTAD DE OPINIÓN. CONFLICTOS INTERNOS. BAJA CALIDAD DE VIDA. CONSECUENCIAS: DESIGUALDAD EN LA OPORTUNIDAD DE TRABAJOS. POBLADORES SUMISOS. MUERTE DE PERSONAS INOCENTES. POBREZA Y VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: COMO FORMADORA DE PREESCOLAR, REALIZAR TRABAJOS EN EQUIPO EN DONDE TODOS SOMOS IGUALES, QUE TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y OPORTUNIDADES EN EL AULA. ENSEÑAR A LOS NIÑOS, QUE SE DEBEN RESPETAR LA OPINIÓN DE LOS COMPAÑEROS DURANTE LA ACTIVIDAD A REALIZAR, COMO TAMBIÉN FUERA DEL AULA. DAR A CONOCER A LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE LAS PELEAS EN EL AULA NO ES BUENA, Y LO QUE TENEMOS QUE HACER ES QUERERNOS COMO HERMANOS SIN LASTIMAR A NADIE.